top of page

Desde mi punto de vista.

  • jmojica7
  • 30 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace unas décadas atrás, nuestros ancianos se comunicaban solo de una manera verbal u oral, estando frente a frente, no era muy común el uso de las tecnologías en ese entonces. Las personas sentían la necesidad de comunicarse, ya que, el ser humano por naturaleza es sociable y siente la necesidad de hablar, expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas y críticas.

Para hacer vida social y poderse comunicar, era necesario hacer visita, así podían palpar y observar de una manera más clara las expresiones que hacían al escuchar dicho discurso. Muchos hemos leído libros, visto programas en televisión de años anteriores, donde se notaba la ausencia de medios tecnológicos; quiero invitarlos a que si han hecho esta actividad se detengan por un momento en cómo eran las reuniones sociables en ese tiempo, las mujeres se sentaban a tomar un café y comentar todas sus vivencias, ocurrencias, ponerse al día, risas iban y venían, también, lágrimas de tristezas se podían notar. Los hombres, iban a tomarse una cerveza hablar de sus problemas, metas, propósitos, donde los sentimientos salían a flotes. Y los niños, ¿Cómo eran? ¡Tenían infancia!, jugaban, corrían, se tiraban al piso y desarrollaban una habilidad muy importante en la niñez que es el hablar, el poder expresarse y ser sociable.

Era necesario hacer un viaje al pasado con lo anteriormente mencionado, volvamos al presente ¿será que hay cambios?, por supuesto hay muchos cambios, positivos y negativos, donde el mal uso de la tecnología nos ha convertido en seres antisociales, vivimos en un “mundo tecnológico” olvidándonos de la realidad, de lo que verdaderamente nos hace sentir vivo.

Ahora hay muchos medios de comunicación, entre ellos, las redes sociales, como: Facebook, instagram, twitter, whatsapp, snapchat, Skype, y muchos más. Son muy útiles, porque nos ayudan a comunicarnos con familiares, amigos separados por la distancia, conocer nuevas personas, tener un recuerdo de nuestros mejores momentos con fotografías, pero, ¿Dónde radica el problema? surge principalmente en como usamos estos medios, muchas personas lo mal utilizan, la vida social solo es cibernética, nuestras relaciones sentimentales y aun sexuales son por internet, nos estamos alejando de la realidad, de lo hermoso que es un abrazo y un beso sin emoticón.

Vamos a continuar tomando este tema desde los niños, como está influenciando este tipo de tecnología en ellos, ¿Qué es lo más frecuente que pide un niño en navidad? Es evidente, una Tablet o un pc, para así estar al mismo ritmo de los adultos, luego exige la creación de una cuenta en una red social, soy testigo de eso, mientras mi sobrina de ocho años me lo pedía; ¿Qué estamos haciendo como adultos? La tecnología impide que nuestros niños quemen sus etapas, ellos deberían estar jugando, hablando con sus amigos y no precisamente en una cuenta de Facebook; desarrollar habilidad como escuchar, expresarse cada día más oralmente. Usan estas redes como medio de desahogo, a través de estados expresando situación anímica, porque este es otro problema, investigaciones sostienen que niños entre los 8 y 12 años toman estos medios para expresar sus depresiones, tristezas, soledad y frustraciones, teniendo a sus padres al lado, sin darnos cuenta que existen personas que pueden tomar esto, como camino para hacerle daños, ¿o por qué creemos que hay muchos jóvenes aplicando este juego de “la ballena azul”?, porque crean una vida en las redes sociales, donde no saben que es interactuar, compartir con la familia y amigos sin estos medios tecnológicos, ¡no conocen la realidad! no crean una confianza real y solo saben dar besos y expresiones de amor con emoticones. Los adultos solo toman esto para los niños como medio de entretenimiento para “mantenerlos distraído”, es triste, porque los estamos induciendo a una vida que no es real, se nos olvida enseñar lo que es verdadero, lo necesario que es hablar personalmente, socializarse sin estos medios.

Los jóvenes que oscilan en edades de más o menos 17 a 22 años, tienen un problema muy serio con este tema, recuerdo que hace tiempo mientras abordábamos este tema con un círculo de amigos, había una situación muy particular que expresaba uno de ellos; un joven de 18 años, se caracterizaba por ser muy sociable en las redes sociales, contaba con miles de seguidores en twitter, instagram, snap, como también miles de amigos en Facebook, era muy sociable, divertido, pero había un problema, cuando era la oportunidad de conocerlo personalmente era demasiado tímido, inseguro, no hablaba en público, no era capaz de sostener una conversación con un grupo de amigos; su seguridad estaba detrás de la pantalla de su pc, acompañado de las redes sociales.


 
 
 

Comentários


MY FEATURED POSTS

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

FOLLOW US

  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

I’M ALWAYS HAPPY

TO GET TO KNOW MY READERS AND SHARE INSIGHTS AND IDEAS. 

 

DROP ME A LINE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Jessica Mojica

A BLOG BY 

Jessica Mojica Tapia

© 2023 BY JESSICA MOJICA

PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page